ENTERATE DE TODAS LAS NOTICIAS MINERAS

Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la mineria en argentina

ENTERATE DE TODAS LAS NOTICIAS MINERAS

Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la mineria en argentina

TRES QUEBRADAS INAUGURÓ SU PLANTA DE LITIO EN FIAMBALÁ Y CATAMARCA SE CONSOLIDA COMO POTENCIA LITÍFERA.

Información adicional

La provincia de Catamarca dio un paso clave en el desarrollo de su industria minera con la inauguración de la planta productora de carbonato de litio del proyecto Tres Quebradas, ubicada en Fiambalá, departamento Tinogasta. La operación está a cargo de la empresa minera china Zijin-Liex, y constituye el segundo proyecto de litio en producción en la provincia, después del Proyecto Fénix.

Durante el acto oficial, el gobernador Raúl Jalil destacó que esta nueva planta permitirá duplicar las exportaciones de litio para el próximo año, lo cual beneficiará tanto a la provincia como al país. Además, resaltó que este avance impulsará el uso del Paso San Francisco como vía estratégica para el comercio internacional, y anticipó que en los próximos meses se inaugurará también la planta de Galaxy, actualmente parte del grupo Rio Tinto.

El evento contó con la participación del presidente de Zijin, Chen Jinghe; el CEO en Argentina, Gao Jianneng; funcionarios provinciales y nacionales, legisladores, intendentes e invitados especiales. Durante la ceremonia se repasaron los hitos de construcción del proyecto —que comenzó en el primer semestre de 2022— y se realizó un recorrido por la línea de producción.

Tres Quebradas representa un salto cualitativo en la minería provincial, ya que el carbonato de litio que allí se produce tiene valor agregado y está listo para ser utilizado en la industria global de baterías. La planta proyecta una producción inicial de 20.000 toneladas anuales de litio de grado industrial, lo que significará una importante inyección económica para la región. Entre los beneficios esperados se destacan la creación de empleo directo e indirecto, oportunidades para proveedores locales, ingresos por regalías y aportes para obras públicas.

El gobernador Jalil remarcó la importancia de esta inversión para la comunidad. Señaló que la empresa está destinando 22 millones de dólares para la instalación de una línea eléctrica que beneficiará a todo Fiambalá, además de haber invertido en infraestructura clave como el puente de Medanitos. Con apoyo del fideicomiso minero, también se avanzará en la inauguración de una nueva terminal de ómnibus y se prevén nuevas obras de desarrollo.

Por su parte, Chen Jinghe expresó su satisfacción por el avance del proyecto y adelantó que ya está en marcha la planificación de una segunda fase, con tecnología de adsorción avanzada, más eficiente y ambientalmente amigable. El objetivo es convertir a Tres Quebradas en un referente internacional en la producción de litio ecológico.

La historia de este proyecto comenzó en 2013, cuando equipos técnicos de la Secretaría de Minería de la provincia identificaron litio en la laguna del área de Tres Quebradas. Este hallazgo se dio en el marco de un programa de prospección estatal que también detectó potencial en zonas como Salar de San Francisco, Carachi Pampa e Inca Huasi. Desde entonces, Catamarca consolidó su estrategia de exploración, sentando las bases para el desarrollo de proyectos con alto potencial productivo.

El impacto económico ya se hace sentir: en los últimos meses, Zijin-Liex destinó más de 5.089 millones de pesos en compras de insumos y servicios dentro de la provincia, con especial beneficio para proveedores locales de Fiambalá y Tinogasta. Actualmente, el proyecto genera 565 empleos directos, de los cuales el 80% corresponde a trabajadores catamarqueños.

Con este nuevo hito, Catamarca refuerza su liderazgo nacional en la producción de litio, junto a provincias como Salta y Jujuy, y se posiciona como una de las regiones con mayor proyección geológica del país. Desde el Ministerio de Minería destacaron que se trata de una oportunidad histórica: por primera vez se explota litio con escala industrial en la zona, generando un efecto multiplicador en toda la cadena de valor local.

El gobierno provincial reafirma su compromiso con una minería responsable, con fuerte inversión social e infraestructura, que potencie el desarrollo económico y mejore la calidad de vida de las comunidades.

Secciones

Inicio

Quienes Somos

Noticias

Login

Registro

Contacto

Redes

Contacto