El Gobierno nacional analiza la posibilidad de transferir la administración de dos empresas públicas a las provincias de Catamarca y Santa Cruz, como parte de un plan de reestructuración del sector estatal que busca reducir gastos y desprenderse de compañías que no generan beneficios económicos.
En este esquema, se contempla ceder Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a Catamarca y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) a Santa Cruz. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para reformar las sociedades estatales y cerrar acuerdos con las provincias antes del año 2026.
Desde el Ejecutivo aseguran: “Queremos dejar de sostener empresas que no producen réditos y que tampoco tienen posibilidades de ser vendidas”. Las conversaciones con los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Claudio Vidal (Santa Cruz) llevan varios meses y ya se encuentran en una etapa avanzada. “Venimos trabajando hace tiempo en este proceso de transferencia”, afirman desde ambas jurisdicciones.
Fundada en 1958, YCRT se dedica a la extracción de carbón mineral y al suministro de la usina termoeléctrica ubicada en Río Turbio. Actualmente, el 95% de sus acciones está en manos de la Secretaría de Energía, y el 5% restante pertenece a la Secretaría de Minería.
De acuerdo con el último informe fiscal del Ministerio de Economía, la empresa registró un déficit operativo de $6.503 millones, con ingresos de $24.040 millones y gastos por $30.543 millones. Además, en el último año su planta de personal se redujo de 2.175 a 2.055 empleados.
YMAD fue creada en 1959 mediante la Ley 14.771 y tiene como función principal la exploración y explotación de minerales en la región de Agua de Dionisio, en el distrito de Hualfín, departamento Belén, provincia de Catamarca. La empresa posee una estructura societaria tripartita, compartida entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Estado Nacional y la provincia de Catamarca.
A diferencia de YCRT, YMAD arrojó números positivos en el primer trimestre de 2025, con un resultado neto de $8.481 millones, ingresos por $22.357 millones y gastos de $13.875 millones. En ese mismo período, su plantel creció de 495 a 542 empleados.
WhatsApp us