En un avance histórico para la minería nacional, Mina Lindero, operada por Mansfield Minera S.A. —subsidiaria de la canadiense Fortuna Mining Corp.— se convirtió en la primera mina híbrida en funcionamiento de toda la Puna salteña. Este hito fue posible gracias a la incorporación de una planta de energía solar fotovoltaica de última generación, desarrollada, operada y gestionada por la empresa argentina SECCO.
El proyecto consistió en integrar un sistema fotovoltaico y un banco de baterías de ion-litio a la central térmica existente, logrando así que la mina opere exclusivamente con energía solar durante las horas diurnas. Esta innovación permitirá reducir el consumo anual de combustible en un 40%, representando un paso clave en la transición energética del sector minero.
Ubicada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y a 3.800 metros de altitud, en pleno corazón del Salar de Arizaro, la planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales. Además, incorpora un sistema de almacenamiento energético BESS (Battery Energy Storage System), compuesto por 30 PCS (Power Conversion System) y 2 subestaciones transformadoras, que permiten almacenar hasta 12 MWh. Esto brinda estabilidad y autonomía energética, permitiendo almacenar excedentes para cubrir picos de consumo o demanda fuera del horario solar.
Uno de los desarrollos más destacados del proyecto fue el diseño e implementación de un Power Plant Controller (PPC) creado por SECCO, adaptado especialmente para operar en condiciones climáticas extremas como las de la Puna. Este sistema permite gestionar de forma inteligente la generación híbrida, priorizando el uso de fuentes renovables y reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles.
La alianza entre Mansfield y SECCO, iniciada en 2024, materializa un enfoque energético sostenible que aprovecha la alta radiación solar de la región y reduce el impacto ambiental de las operaciones mineras. Al respecto, Agustín Frezze, director de Legales y Asuntos Institucionales de Mansfield, expresó: “Esto es un avance importantísimo para todos, algo muy deseado y un camino que seguramente comenzarán a recorrer muchas empresas mineras más. Operar con energía proveniente de fuentes renovables, que además reduce los costos de producción y las emisiones de CO₂, se volverá una ecuación ineludible para la planificación del sector. Nos enorgullece ser los primeros en haber dado este gran paso”.
Georgina Balán, directora de Planeamiento Estratégico de SECCO, destacó el valor de este desarrollo: “Significa un avance en la transición hacia la eficiencia energética y, paralelamente, optimiza también los resultados de nuestros clientes. Con Mansfield hemos generado una alianza estratégica con foco en el triple impacto: social, económico y ambiental. Lo mismo buscamos con cada cliente, brindando soluciones personalizadas”.
Con más de 85 años de trayectoria, Industrias Juan F. SECCO S.A. se posiciona como líder en soluciones energéticas, operando más de 1.500 MW de generación instalada y 225.000 HP en compresión de gas en más de 220 plantas y centrales. Este nuevo proyecto consolida su rol como aliado clave en el desarrollo de soluciones sustentables para la industria minera y otros sectores estratégicos.
Por su parte, Mansfield Minera S.A. refuerza su compromiso con el crecimiento sostenible y el desarrollo local. Con más de 25 años de actividad en la provincia de Salta, la empresa promueve una minería con responsabilidad social, ambiental y con impacto positivo en las comunidades cercanas a Mina Lindero.
WhatsApp us