ENTERATE DE TODAS LAS NOTICIAS MINERAS

Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la mineria en argentina

ENTERATE DE TODAS LAS NOTICIAS MINERAS

Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la mineria en argentina

EL PROYECTO MINERO JOSEMARÍA DE SAN JUAN DEMANDARÁ 6.000 PUESTOS DE TRABAJO POR ROSTER SOLO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Información adicional

Con la actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto cuprífero Josemaría, se confirmaron nuevas proyecciones que indican una demanda máxima de aproximadamente 6.000 trabajadores durante la etapa de construcción. Esta cifra representa un crecimiento significativo respecto a las estimaciones anteriores.

Según datos proporcionados por la empresa Vicuña, responsable del proyecto, el nuevo pico de empleo en sitio será de unas 5.900 personas por róster durante la fase constructiva, mientras que durante la operación se estima un promedio de 1.060 trabajadores en sitio, también por sistema de turnos.

Estas cifras superan ampliamente las proyecciones anteriores presentadas en el IIA y su primera actualización, donde se estimaba un pico de 4.000 personas para la construcción y 800 para la operación.

Josemaría, ubicado en el departamento Iglesia, es uno de los proyectos mineros más relevantes del país, tanto por su escala como por su potencial impacto económico. La vida útil total del emprendimiento se estima en aproximadamente 50 años, divididos en 45 meses de construcción (que incluyen 9 meses de obras tempranas y 12 meses de preproducción), 25 años de operación, 5 años de cierre y 15 años de post-cierre.

En paralelo, la actualización del diseño del proyecto incorporó una ampliación del inventario explotable a 1.425 millones de toneladas de mineral, acompañado de un incremento en la capacidad de procesamiento a 175.000 toneladas por día (ktpd). Esta optimización técnica permitirá una mayor eficiencia productiva y una mayor proyección en exportaciones de cobre.

Consumo de agua y estrategias sostenibles

Uno de los aspectos clave de esta actualización del IIA es el nuevo cálculo del consumo de agua, especialmente durante los periodos de máxima producción. La empresa estima un requerimiento promedio anual de 1.200 litros por segundo (L/s) de reposición externa en escenarios climáticos promedio.

Para garantizar el abastecimiento, el proyecto contempla un esquema multifuente de agua, que incluye los campos de pozos A y B, la incorporación de un nuevo campo en la zona de La Majadita, y en etapas posteriores, agua desalinizada proveniente de Chile, sujeta a la obtención de permisos binacionales.

Además, se optimizó el sistema de reutilización hídrica: el 73% de la demanda total de agua para procesos será cubierta mediante agua recirculada en la planta y agua recuperada del depósito de colas, una estrategia que apunta a minimizar el impacto ambiental y reforzar la sostenibilidad del proyecto.

Secciones

Inicio

Quienes Somos

Noticias

Login

Registro

Contacto

Redes

Contacto