En un acto que representó un hito para el oeste catamarqueño, el Gobierno de la provincia de Catamarca inauguró oficialmente la pavimentación del tramo de la Ruta Provincial N°47 que une las localidades de Chaquiago y Choya, en el departamento Andalgalá. La obra, que comprende diez kilómetros de carpeta asfáltica, fue financiada mediante recursos provinciales y fondos provenientes de la actividad minera, marcando así un ejemplo concreto de cómo la renta minera puede traducirse en infraestructura para las comunidades.
La ceremonia se llevó a cabo en Choya, conocida como “La Perla del Oeste”, y contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, quien estuvo acompañado por el intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba; el senador departamental Horacio Gutiérrez; el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; y demás autoridades locales. El evento no solo significó la habilitación formal de la vía, sino también un momento simbólico para la comunidad que durante años demandó mejoras en la conectividad vial.
La obra fue ejecutada por Vialidad Provincial, y consistió en una intervención integral que incluyó movimiento de suelo, nivelación, compactación, obras básicas y la posterior pavimentación del tramo. Esta mejora no solo facilitará el acceso a Choya, sino que también potenciará el desarrollo productivo, turístico y social de toda la región, al reducir los tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial y garantizar la circulación durante todo el año, especialmente en épocas de lluvias.
Durante su alocución, el ministro Monguillot destacó la intensidad del ritmo de obras que lleva adelante la provincia, y remarcó que Catamarca es una de las pocas jurisdicciones del país que continúa inaugurando rutas, viviendas y espacios públicos. “No nos alcanzan los días para inaugurar obras. Esto demuestra que hay un Estado presente y comprometido con su gente”, expresó el funcionario.
Por su parte, el intendente Eduardo Córdoba celebró el trabajo coordinado entre el municipio de Andalgalá y el Gobierno provincial. Enfatizó que la mirada estratégica del gobernador Jalil ha permitido concretar obras que marcan un antes y un después en la historia del departamento. “Esta ruta no es solo asfalto, es futuro, es calidad de vida para los vecinos de Choya y una muestra de que cuando hay decisión política, las cosas se hacen”, sostuvo.
El senador Horacio Gutiérrez también se refirió al impacto de la obra, y subrayó que en tiempos donde se cuestiona el rol de la política, acciones como esta reivindican su verdadero sentido. “Desde Choya, estamos demostrando que la política también es gestión, es justicia social e inclusión. Esta ruta es una respuesta concreta a una demanda histórica de nuestra gente”, afirmó.
Cabe destacar que esta obra forma parte de un plan de inversiones en infraestructura financiado parcialmente con fondos mineros. En los últimos años, la provincia ha puesto en marcha un mecanismo que permite que parte de las regalías y aportes de la actividad extractiva sean destinados a obras de impacto social en los departamentos donde se desarrolla la minería. Andalgalá, como zona minera por excelencia, se ha convertido en uno de los ejes de este modelo de distribución.
La pavimentación de la Ruta 47 no solo representa una mejora en términos logísticos, sino también un paso importante hacia una mayor equidad territorial, integrando zonas que históricamente fueron postergadas en materia de infraestructura. Para los habitantes de Choya, este tramo significa acceso, integración y progreso.
Con esta inauguración, el Gobierno provincial continúa reforzando su compromiso con el interior profundo de Catamarca, apostando a una visión federal del desarrollo, en la que cada obra pública cumple un rol clave en la construcción de una provincia más conectada, productiva e inclusiva.
WhatsApp us