La empresa Rio Tinto Lithium solicitó formalmente el ingreso de la fase de expansión de su proyecto Fénix al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión proyectada de 251 millones de dólares. Se trata del activo minero más importante que la compañía posee en operación en la Argentina, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca.
Aunque el Proyecto Fénix lleva más de tres décadas en funcionamiento, la presentación al RIGI se enmarca en la fase 1B del proceso de expansión, que contempla el diseño y construcción de nuevas instalaciones para incrementar la capacidad de producción en 9.500 toneladas anuales de carbonato de litio, con un horizonte operativo de 40 años.
Este sería el tercer proyecto de Rio Tinto en postularse al RIGI, luego de haber sido la primera compañía minera en ser aceptada bajo ese régimen. Cabe recordar que la firma ya cuenta con la aprobación de su ingreso para el Proyecto Rincón, en Salta, donde comprometió una inversión de 2.700 millones de dólares y recientemente obtuvo la declaración de impacto ambiental que le permitirá comenzar con la producción.
Además, Rio Tinto evalúa la incorporación de otro proyecto catamarqueño al régimen: Sal de Vida, en etapa de construcción desde 2022 también en el Salar del Hombre Muerto, con una inversión estimada en 314 millones de dólares.
Fénix es el activo insignia de Rio Tinto Lithium, la empresa que surgió tras la adquisición de la australiana Arcadium por parte de Rio Tinto, en una operación valuada en 6.700 millones de dólares. Con esta integración, la compañía se consolidó como el principal productor de litio en la Argentina, bajo la conducción de Ignacio Costa como gerente general a nivel nacional.
Pese a la caída sostenida en los precios del litio —muy por debajo del pico registrado en 2022—, Rio Tinto mantiene su estrategia de expansión en el país, apostando al largo plazo y a la solidez del RIGI como mecanismo para atraer y consolidar inversiones en el sector minero.
WhatsApp us