ENTERATE DE TODAS LAS NOTICIAS MINERAS

Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la mineria en argentina

ENTERATE DE TODAS LAS NOTICIAS MINERAS

Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la mineria en argentina

LA MINERÍA BRASILEÑA APLICA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN PRESAS DE RELAVES.

Información adicional

Ante los antecedentes de graves desastres ambientales vinculados a fallas en presas de relaves, el sector minero brasileño avanza decididamente en la incorporación de inteligencia artificial (IA) como herramienta estratégica para mejorar la seguridad y el monitoreo de estas estructuras críticas.

Empresas mineras que operan en el país han comenzado a aplicar sistemas de IA para realizar un seguimiento permanente y en tiempo real de indicadores clave como la integridad estructural de las presas, el estado de los pilares de soporte, y la dispersión de polvo, un subproducto inevitable de la actividad minera. Estos aspectos, si no son debidamente controlados, pueden derivar en situaciones de riesgo tanto para las comunidades como para el ambiente.

Otto Levy, director de inversiones y CIO de CSN Mineração, destacó en un encuentro organizado por Grupo Itatiaia junto a CNN Brasil que “la IA permite monitorear presas, pilares de construcción y polvo, que son reflejos inherentes de la actividad minera. Estos riesgos se pueden medir, monitorear y minimizar”. En el mismo sentido, el especialista en inteligencia artificial Victor Salles, de la consultora Proteus Academy, señaló que “en minería, necesitamos monitorear las presas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La IA hace que el proceso sea más eficiente y permite a los humanos interpretar cuándo una alerta detectada por el sistema representa una verdadera emergencia”.

La preocupación por la seguridad de las presas de relaves en Brasil se intensificó tras los desastres ocurridos en el estado de Minas Gerais. En 2015, el colapso de la presa de Samarco Mineração —una asociación entre Vale y BHP— causó severos daños ambientales y sociales, mientras que en 2019, la tragedia de Brumadinho, también bajo la operación de Vale, dejó un saldo trágico de víctimas fatales y un impacto ambiental irreparable.

Desde entonces, los organismos reguladores brasileños han incrementado la exigencia en los controles y en la normativa aplicada a las estructuras de relaves. Sin embargo, la capacidad de fiscalización aún se ve afectada por limitaciones presupuestarias y falta de recursos humanos especializados.

En este contexto, la incorporación de inteligencia artificial representa una herramienta con alto potencial para anticipar fallas, automatizar alertas y optimizar la respuesta ante situaciones de riesgo. No obstante, su implementación requiere inversiones sostenidas, articulación entre el sector público y privado, y un fortalecimiento del sistema de supervisión minera para lograr una actividad más segura, eficiente y alineada con los estándares internacionales de sustentabilidad.

Secciones

Inicio

Quienes Somos

Noticias

Login

Registro

Contacto

Redes

Contacto